En una entrevista reciente con Kienyke.com, David Luna, aspirante a la presidencia de Colombia, expresó su postura frente a la convocatoria a una consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro.
Luna criticó abiertamente la estrategia del mandatario, calificándola como una medida «desesperada» para salvar sus reformas políticas en medio de las dificultades legislativas que enfrenta su gobierno.
La consulta popular: una distracción política
Según Luna, la consulta popular que propone Petro no responde a una verdadera necesidad nacional, sino que se utiliza como una «herramienta distractora» para desviar la atención de los fracasos políticos.
El aspirante presidencial destacó que este no es el primer intento de Petro de sortear las dificultades legislativas con mecanismos de gran impacto. «Cuando le hundieron por primera vez la reforma a la salud en el Congreso, dijo que había que acudir a una constituyente. Cuando no le tramitaron la reforma laboral, pidió salir a las calles, y ahora que vuelven a presentar una ponencia negativa a la reforma laboral, nuevamente apela a la consulta popular», señaló.
Luna fue contundente al subrayar que este tipo de decisiones no solo son ineficaces, sino también costosas para el país. «La consulta popular puede costar 400 mil millones de pesos en estos momentos donde no se están pagando los subsidios de energía para los ciudadanos del Caribe», indicó, cuestionando si ese gasto es realmente la mejor forma de invertir los recursos públicos tras el embargo de las cuentas del Gobierno por situación denunciada por Fico Gutiérrez, con EPM y otros sectores por la energía y el gas.
El aspirante presidencial también cuestionó la legitimidad del proceso y la actitud del gobierno hacia el Congreso. «Al Congreso lo eligieron 18 millones de colombianos, mientras que a Petro solo 11 millones. La pregunta es: ¿se los están brincando? ¿Lo están irrespetando?», subrayó, sugiriendo que el presidente Petro y su equipo están tomando decisiones sin tener en cuenta el mandato de los representantes elegidos por los ciudadanos.
Para Luna, la consulta popular no solo es una muestra de desespero del presidente, sino también una forma de desconocer la importancia de las instituciones democráticas y el voto de los colombianos. «Lo que está haciendo es tratar de salvar lo que no puede conseguir en el Congreso a través de un mecanismo que desconoce la voluntad de los electores», enfatizó.
Problemas más allá de las reformas
En la entrevista, Luna también abordó otros temas cruciales para la agenda política del país, como la situación de la salud y el empleo en Colombia.
Sobre el sector salud, Luna hizo énfasis en la necesidad de utilizar tecnología para mejorar los servicios médicos y disminuir los problemas de acceso. «Los problemas de la salud en Colombia no se resuelven con una ley, sino con tecnología. Si hay tecnología, se pueden eliminar las largas filas para obtener medicamentos o facilitar la entrega a domicilio», afirmó.
En cuanto a los problemas laborales, Luna destacó la importancia de usar la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. «Lo que requerimos es que los colombianos tengan más posibilidades de aprovechar la tecnología, para estar con sus familias, para transportarse en distancias menores, y para que se les reconozcan una serie de beneficios según sus posibilidades», indicó.
Críticas al gobierno y a su equipo
El aspirante presidencial también se refirió a los escándalos que han marcado el gobierno de Petro, mencionando a figuras como Luis Carlos Reyes, Benedetti, y otros miembros del círculo cercano al presidente. Para Luna, estos conflictos reflejan una profunda desconexión del gobierno con las necesidades del pueblo. «Lo que demuestra todo esto es que lo único que les interesaba eran las aduanas. ¿Quién sabe para qué? Seguro para facilitar el contrabando», acusó.
Además, Luna manifestó que el gobierno de Petro, lejos de centrarse en las promesas de campaña, se ha visto atrapado en pugnas internas. «El presidente Petro, que dice ser el primer presidente de izquierda en Colombia, debería estar concentrado en cumplir las promesas que le hizo al país, como la condonación de los créditos del Icetex o el aumento del subsidio para los adultos mayores. Pero no está resolviendo eso, está en una pugna entre miembros de su equipo que increíblemente no representan a la izquierda», declaró.
Un llamado a la unidad y a la inversión
Luna cerró la entrevista haciendo un llamado a la unidad nacional y al compromiso de los políticos con las verdaderas necesidades del pueblo colombiano.
Según él, el país necesita políticos comprometidos con lo que pueden cumplir y no con promesas vacías. «La gente no quiere más pugnas entre expresidentes, políticos o empresarios. Lo que quiere es salir adelante, llenar la billetera, llenar la nevera. Eso solo se logra con inversión y empleo bien remunerado», concluyó.
El mensaje de Luna parece claro: Colombia necesita un cambio en la forma de hacer política, con un enfoque en la solución de problemas concretos como la salud, el empleo, y la inversión en tecnología para mejorar la calidad de vida de los colombianos.