El excongresista y exministro habla en exclusiva sobre su decisión de dejar su curul, su visión para el país y los ejes de su propuesta presidencial.
Montería David Luna, uno de los políticos más reconocidos de Colombia, anunció su renuncia al Senado y al partido Cambio Radical el pasado 27 de enero. En una entrevista exclusiva con Caracol Radio, Luna explicó los motivos detrás de su decisión, su visión para el país y los pilares de su campaña presidencial para 2026. Con una trayectoria de 27 años en la política, Luna asegura que su objetivo es liderar un cambio generacional que priorice la transparencia, la tecnología y la seguridad.
La pregunta obligada: ¿Qué lo llevó a tomar la decisión de renunciar a su curul en el Senado y a Cambio Radical?
David Luna: Renuncié porque creo que Colombia necesita una renovación generacional. Necesitamos recuperar la moral, la economía y el territorio que está en manos de los criminales. Además, he construido una carrera política desde la base, comenzando como miembro de una junta de acción comunal hace 27 años, y siempre lo he hecho con transparencia y sin escándalos de corrupción. Renuncié ahora para no hacer campaña con los impuestos de los colombianos y para garantizar un debate libre y sin manipulación.
¿Cómo fue ese proceso de reflexión para dejar una posición tan privilegiada como ser senador de la República?
David Luna: El Senado fue una gran oportunidad para demostrar que se puede hacer oposición con argumentos y firmeza, sin gritos ni insultos. Mi paso por el Senado, como ministro de Tecnologías de la Información y viceministro de Trabajo, me enseñó que en el servicio público hay que actuar con decencia y humildad. Los colombianos no quieren más polarización; quieren soluciones a problemas concretos, como las altas tarifas de energía en el Caribe o la falta de oportunidades para los jóvenes.
Usted ha mencionado la tecnología como un eje central de su propuesta. ¿Cómo planea utilizarla para transformar el país?
David Luna: La tecnología es una herramienta transversal que nos permitirá dar un salto enorme. Por ejemplo, en el tema del agua y los desastres naturales, la tecnología no solo nos ayuda a ahorrar, sino también a prevenir y aprovechar mejor los recursos. En el agro, debemos tecnificar las parcelas para hacerlas más eficientes y productivas. Además, la formación tecnológica de los jóvenes es clave para que puedan acceder a empleos mejor remunerados, incluso a nivel internacional.
¿Cuáles son los principales ejes de su propuesta presidencial?
David Luna: Mi propuesta se basa en tres pilares fundamentales. Primero, Colombia necesita experiencia y buenos seres humanos para gobernar. Segundo, debemos recuperar la tranquilidad y la seguridad, porque todos tenemos derecho a vivir sin miedo. Y tercero, la tecnología debe ser el eje transversal para impulsar el progreso en todos los sectores, desde la agroindustria hasta el turismo.