Me han oído decir en varias ocasiones que internet cambió la forma de relacionarse, de comunicarse, de hacer negocios y de emprender ideas, pero también de movilizar a la ciudadana. El activismo digital ahora es fuerte, robusto y necesario en Colombia.
El Estado siempre ha sido garante de la sociedad, al proveerle las herramientas necesarias para que tenga y construya su bienestar. Pero, pocas acciones pueden hacer tanto por la sociedad como las que nacen de la misma ciudadanía. Cuando una iniciativa para que todos vivamos mejor o podamos ser solidarios los unos con los otros salen de los colombianos, es digno de admirar, apoyar y estimular.
La Brigada Digital es una de esas obras maravillosas, porque nació del corazón de un grupo de colombianos al ver cómo otros padecían por la ola invernal del 2010. Este equipo decidió pasar del fácil apoyo que damos con las palabras, a los hechos, y en esa ocasión prestó una ayuda desinteresada al Estado, brindando información veraz y oportuna, que le sirviera a los organismos de socorro y al resto de colombianos a través de las redes sociales.
Desde entonces, la Brigada Digital, que se ha convertido en un barómetro de nuestro país en las redes sociales, y el MinTIC han sostenido una relación de independencia, pero de colaboración mutua.
Hoy, es un colectivo de por lo menos 200 voluntarios activos que nos ha enseñado cómo hacer activismo digital productivo: ayudan a encontrar personas desaparecidas, a construir mapas de riesgo, como pasó en Salgar (Antioquia), ponen temas para la discusión ciudadana en la agenda pública y proponen foros sobre acciones para proteger territorios amenazados por diferentes causas, entre otras.
En el MinTIC, convencidos de la importancia de la Brigada Digital, hemos venido apoyando varias acciones para que las comunidades digitales se empoderen de las herramientas que proporciona la tecnología. Entre las más importantes está el Encuentro Nacional de Comunidades Digitales, que ha reunido a los principales líderes sociales y digitales de las regiones del país para aprender, relacionarse y construir una red más grande de solidaridad. Además, desde el 2015, decidimos realizar el Premio Nacional a la Movilización Social Digital como un reconocimiento a las mejores campañas, teniendo en cuenta su capacidad transformadora de realidades.
Este año estaremos 24 y 25 de noviembre en Tuluá, cuya Alcaldía se ha entregado con total entusiasmo a ser anfitriona de ambos eventos, para reconocer a las comunidades ejemplares de Colombia.
La tarea de la Brigada Digital no es menor. Ante los desafíos de lograr una paz estable y duradera, queremos que los voluntarios digitales sean fundamentales en la construcción de esta nueva realidad. Con esta iniciativa y nuestro programa Redvolución, tenemos el sueño de llegar a cientos de municipios donde el conflicto ha permanecido por años para sembrar raíces de esperanza.
El Ministerio TIC y la Brigada Digital continuarán estrechando lazos para fortalecer a las comunidades del país que han entendido que con la tecnología se facilita la construcción de esperanza y paz.
Así, como dicen en Brigada Digital, “vamos a pasar del ‘me gusta’ al ‘me comprometo’”.
David Luna Sánchez
Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones